Una unión perfecta
Por Ricardo Vazquez
Presidente del Bloque de Senadores del Bloque GEN-FAP
“Defender la alegría como una trinchera / defenderla del escándalo y la rutina /de la miseria y los miserables /de las ausencias transitorias / y las definitivas” *.
Hemos avanzado. En noviembre, el Senado bonaerense aprobó el proyecto de Ley que extiende los plazos en las licencias por maternidad y paternidad. En lo práctico apuntamos a una modificación de la ley 10.430 que engloba a los empleados públicos.
Pero la Ley significa más que sólo una extensión de plazos, porque, como muchas veces pasa, lo que está en la superficie es sólo la punta del Iceberg. El trasfondo va mucho más allá y la esencia de esta iniciativa tiene que ver con el fortalecimiento de un lazo único: la unión perfecta entre un bebé y sus padres.
La cita de Benedetti, no es casual. El objetivo es defender la alegría de un nacimiento, de poder compartir y fortalecer los primeros meses de la vida de un bebé. Pero también, de impulsar una medida concreta que tiene que ver con el cuidado de la salud pública.
La Organización Mundial de la Salud es taxativa a la hora de hablar de la lactancia. “No hay mejor opción que la lactancia materna para estar seguros de que los niños empiezan la vida de la mejor manera posible”. Desde los organismos internacionales instan a los países a promocionar la lactancia durante los primeros 6 meses de vida. El sólo cumplimiento de este vínculo conlleva innumerables beneficios para los recién nacidos y sus madres.
Según la OMS, “la leche materna es ideal para los recién nacidos y lactantes, pues les aporta todos los nutrientes que necesitan para un desarrollo sano. Además es inocua y contiene anticuerpos que ayudan a proteger al lactante de enfermedades frecuentes como la diarrea y la neumonía, que son las dos causas principales de mortalidad infantil en todo el mundo”.
Pero los beneficios son también para las madres: “la lactancia exclusivamente materna suele producir amenorrea, que es un método natural (aunque no totalmente seguro) de control de la natalidad. Reduce el riesgo de cáncer de mama y ovario en fases posteriores de la vida, ayuda a la madre a recuperar más rápidamente su peso anterior al embarazo y reduce las tasas de obesidad”.
Adaptar la legislación al devenir cotidiano es imprescindible. Abogamos por el derecho de las mujeres a no interrumpir la lactancia, incluso cuando vuelven a sus lugares de trabajo. Ellas deben contar con la flexibilidad necesaria para poder seguir amamantando. Tenemos un compromiso social y humano que nos demanda cuidar a nuestros chicos para garantizar su bienestar en el futuro.
En este caso lo vemos como el derecho a la vida, a la salud, a la igualdad, a la integridad familiar, a la protección tanto del niño como el de la madre, dejan de ser principios programáticos para pasar a ser operativos en la letra de ley.
En este tipos de derechos el eje es el ser humano en si, el Estado reinvierte su dinero para proteger a sus ciudadanos y seguramente en un proyecto de futuro se ahorrara más de lo que malgasta hoy en día.
El proyecto
El proyecto de licencia por Maternidad y Paternidad del Senador Ricardo H. Vazquez fue presentado en el año 2011 para su tratamiento en la comisión de Trabajo y Legislación Social de ese mismo cuerpo.
El mismo consiste, en sus aspectos más salientes en ampliar la Licencia por Maternidad y Paternidad para los trabajadores estatales de la Provincia de Buenos Aires. Cabe destacar que, pasaríamos a tener de 90 a 180 días de licencia por Maternidad, es decir el doble de lo que propone la actual ley. En el mismo sentido, amplía la licencia por Paternidad elevando la misma antes como después del nacimiento del niño.
No obstante este proyecto de ley se dio fruto del debate en el seno de las comisiones de Principios de igualdad y de Protección de la madre y del niño, lo permitió contemplar otras consideraciones a destacar como:
•la muerte de la madre o del niño por causas del parto.
•los casos de aborto espontáneo o por razones terapéuticas, teratológicas o eugenésicas,
• los casos del embarazo de alto riesgo.
Otro aspecto importante de este proyecto y en el sentido de los principios anteriormente establecidos, se consideró el caso de la adopción, donde el agente adoptante, debidamente acreditado, tendrá derecho a una licencia similar a la de por maternidad.
*Fragmento del poema Defensa de la Alegría de Mario Benedetti.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario