24/04/2009 - El doctor Ricardo Vázquez, de paso por la ciudad, adelantó que la fuerza se presentará ante la justicia para denunciar la candidatura «testimonial» del actual gobernador y aseguró que para hacerlo «debe renunciar a la gobernación». «Si Scioli hubiera reclamado lo que le corresponde a la Provincia, Buenos Aires hubiera recibido 16 mil millones de pesos más de la Nación», denunció el dirigente.
Tal como adelantara NUEVA ERA en su edición de ayer, el candidato a primer senador por el GEN de la Vª Sección Electoral, que a nivel provincial responde a Margarita Stolbizer en el marco de la Coalición Cívica, llegó a Tandil para realizar diversas actividades proselitistas en nuestra ciudad y adelantó, en diálogo con este Diario, la decisión de esa fuerza de llegar a la justicia para impugnar la denominada candidatura «testimonial» de Daniel Scioli a diputado nacional.
«Esta candidatura, que se ha dado en llamar, testimonial, es en realidad anticonstitucional», afirmó el dirigente de Chascomús, quien detalló «la Constitución prohibe expresamente que un gobernador en funciones se presente como candidato a diputado nacional, así lo haga para representar a su Provincia».
«Porque precisamente, se daría en ese caso una ‘colisión’ de intereses: el gobernador debe preservar los intereses de su Provincia, mientras que en la Cámara de Diputados debe velar por los intereses de la Nación toda», afirmó: «la alternativa sería que renuncie a la gobernación y se presente a diputado».«Por esa razón, desde la Coalición Cívica estamos preparando una presentación judicial que impugne la presentación de Scioli por anticonstitucional», reafirmó.
Más allá de la cuestión jurídica, Vázquez denunció que «Scioli se ha negado desde el 2003, a reclamar ante la Nación -no sabemos si por vocación o por omisión- lo que la ley estipula en materia de los fondos que la Nación debe remitir a la Provincia».
«Estamos más de 10 puntos abajo de lo que marca la ley y si Scioli hubiera reclamado lo que le corresponde a la Provincia, Buenos Aires hubiera recibido 16 mil millones de pesos más de la Nación», detalló.
La discusión por las «colectoras»
La decisión del cobismo bonaerense de impulsar listas colectoras en las secciones y distritos de la Provincia al presentar ante la Justicia electoral un partido propio: el Consenso Bonaerense Solidario (Co.Bo.S), encendió la alarma en el armado del frente opositor que conforman la CC, el radicalismo y el socialismo provincial.
De este modo, el espacio que lidera el Vicepresidente de la Nación contaría en la Provincia con una herramienta electoral que le permitirá presentar colectoras, en caso de no alcanzar acuerdos en las listas con la Coalición Cívica (CC) y la UCR: se trata de un mecanismo del que el kirchnerismo hizo uso y abuso en las elecciones de 2007 para contener a su dirigencia y sumar un mayor caudal de votos a los entonces candidatos Daniel Scioli y Cristina Fernández.
La idea de las colectoras responde al reclamo del cobismo y el sector de la UCR liderado por Leopoldo Moreau para presionar por más espacios en el armado de las listas seccionales y distritales en el marco del “panradicalismo”, la alianza que intentarán cerrar el martes el oficialismo radical, la CC y los seguidores de Cobos.
La Coalición Cívica y el Comité Provincia de la UCR que conduce Daniel Salvador -con el apoyo de Ricardo Alfonsín- rechazan las colectoras seccionales y sólo podrían aceptar, a regañadientes, este mecanismo en los distritos.
Para frenar las colectoras, la Coalición Cívica tiene una estrategia: establecer en el acta fundacional del acuerdo que se presentará el martes, que las colectoras sólo serán posibles en las secciones y distritos donde haya aval de todos los apoderados de los espacios que integran la alianza.
No obstante, el sector que lidera Moreau intentará imponer las colectoras durante la Convención Provincial de la UCR que se realizará este sábado en Cañuelas.
De todos modos, Vázquez aseguró a NUEVA ERA que «una vez que el radicalismo dirima los resultados de su interna, seguramente lograremos armar listas unificadas en todas las secciones».
En la Vª Sección, en efecto se espera que los resultados sean favorables a Carlos Fernández, y a partir de allí definir la lista con el ARI, el GEN y el socialismo.
Los tres primeros lugares, los que más posibilidades tendrían de ingresar a la Cámara Alta, en función de una buena performance del espacio en la región, permitirían el ingreso de Fernández, junto a Beatriz For del ARI marplatense y Vázquez del GEN. Más tarde, se ubicaría un productor necochense que responde al socialismo.
No obstante, para el orden local, los consensos parecen más difíciles de alcanzar y Tandil no escapa a ese escenario: «al menos 5 ó 6 distritos de la Vª Sección, ya tienen decidido llegar al esquema de colectoras con los candidatos a concejales», afirmó Vázquez.
La importancia de junio
El dirigente, que representa a la ciudad de Chascomús y ocupó diversos cargos ejecutivos y legislativos en el ámbito provincial y nacional desde 1983, destacó por otra parte, «la importancia de la próxima elección». Vázquez, quien hasta 2003, tuvo una banca en la Cámara de Diputados de la Nación y durante 2007, ocupó diversos cargos en el Bloque de la Coalición Cívica de esa Cámara, definió que «es la oportunidad de equilibrar el poder en la Provincia y poner un límite a la tentación hegemónica del kirchnerismo en sus diferentes versiones». «Y la oportunidad de una nueva mayoría, también permitirá instalar nuevamente el diálogo en la legislatura para avanzar en problemáticas que son las verdaderamente importantes como la seguridad, los menores, la inclusión mediante el trabajo, el campo y otros».
Nueva Era
No hay comentarios:
Publicar un comentario