La Coalición Cívica de Chascomús informó de la oficialización de su lista de candidatos bajo ese sello y acompañando las listas provinciales del Acuerdo Cívico y Social que postula a Margarita Stolbizer y Ricardo Alfonsín como candidatos a diputados nacionales y a Ricardo Vázquez y Carlos Fernández en la nómina de candidatos a senadores provinciales.
En la oportunidad se dio lectura a un documento titulado “A los vecinos de Chascomús: El por qué de un cambio positivo”, dándose a conocer la lista de los candidatos a concejales y consejeros escolares.
Fue propicia la ocasión para que algunos de los presentes hicieran uso de la palabra, entre ellos el candidato en primer término para ocupar una banca en el Concejo, Miguel “Pericles” Alfonsín quien resaltó proyectos y ejes de acción que se pondrán en marcha desde el Cuerpo Deliberativo.
Finalmente, fue invitado a hacer lo propio Ricardo Vázquez, que ocupa el primer lugar de la lista de Senadores Provinciales del Acuerdo Cívico y Social, quien manifestó “La importancia del logro de éste acuerdo dando nacimiento a una fuerza opositora que buscará llegar a la conducción de la Provincia para cambiar la triste realidad que impuso el peronismo tras 22 años de gobierno, señalando que si bien no fue posible concretarlo en el orden local, la existencia de dos listas que están en los otros niveles unidas en el Acuerdo Cívico y Social, enriquece a la democracia en la que la comunidad expresa su voluntad a través del voto.”
En otro tramo de su alocución decía: “Hoy estamos reiterando la apuesta que hicimos hace dos años en un marco particular que vivía nuestro país, de rupturas, de creación de espacios nuevos e iniciamos un camino de unidad de trabajo que no ha sido fácil ya que tuvimos que amalgamar ideas y formas en la construcción común de una nueva posibilidad política que ofrecemos a los habitantes de este territorio bonaerense.” “Estoy convencido que la ciudadanía reconocerá en este grupo político, una opción nueva, una opción de cambio, un cambio positivo porque nuestra responsabilidad política va más allá del posicionamiento circunstancial de una elección, es el compromiso diario señalando las cosas cuando están hechas correctamente y marcando aquellas que se hacen en forma incorrecta. Más adelante aludió “al desafío de reconciliarnos con las instituciones, poniendo como ejemplo que en los países más desarrollados y con necesidades básicas satisfechas, sus instituciones son más duraderas y estables, con seguridad jurídica, división de poderes, cada cual reconociendo en sus gobernantes las autoridades legitimas”… y yo creo que este ha sido el gran problema que ha tenido Argentina durante muchos años, este desconocimiento de las normas, de las leyes, que muchas veces la práctica de este partido que hoy es oficialismo como el peronismo, reiteradamente desconoce generando esta incertidumbre y desprestigio de las instituciones de la República.” “Tener buenas instituciones es no tener pobreza y excluidos, uno de los principales problemas que afronta hoy el país, falta de instituciones y una enorme cantidad de excluidos que ronda el 40% de la población, modelo que sin duda se ha profundizado desde la asunción del Kirchnerismo con altos componentes autoritarios.” sentenció el Dr Ricardo Vázquez quien encabeza la lista de Senadores Provinciales del Acuerdo Cívico y Social de la 5ª sección electoral.
No hay comentarios:
Publicar un comentario